Stellarscout

Explorando el universo

agosto 10, 2011
por Stellarscout
1 Comentario

Las Perséidas no se verán con tanta intensidad como otros años por la luna llena

La Luna llena no permitirá ver uno de los acontecimientos astronómicos más populares del verano, las Perséidas, con tanta intensidad como en años anteriores, según ha explicado el director del Planetario de Pamplona, Javier Armentía.

Así, Armentía ha apuntado, en declaraciones a Europa Press, que durante la noche del 12 de agosto, día en el que la lluvia de meteoros llega a su máxima actividad, los más brillantes se podrán ver “sin problemas” mientras que los más débiles “se verán, pero no con tanta intensidad como otros años” ya que la Luna llena “dará mayor claridad al cielo”.

Aún así, Armentía ha animado a la gente a acudir a lugares lejos del paisaje urbano a ver este fenómeno que se puede ver durante todo el mes de agosto, aunque “esa noche alcanza su máxima actividad y es la noche más bonita”, según ha apuntado.

En este sentido, ha destacado que a partir de las 23.00 horas se podrá ver con “mucha claridad” la lluvia de meteoros aunque “la mejor hora para observarla es antes de que comience el amanecer”.

El cometa 109P/Swift-Tuttle, descubierto por Lewis Swift y Horace Parnell Tuttle en 1862, es el ‘padre’ de este fenómeno que también es conocido como ‘Lágrimas de San Lorenzo’ ya que el día 10 de agosto se celebra su onomástica.

Fuente: Europa Press

agosto 10, 2011
por Stellarscout
0 Comentarios

Cientificos simularán la atmósfera de Júpiter en la Tierra

En una azotea del centro de Atlanta, un grupo de científicos van a similar y experimentar con atmósferas extraterrestres. Sus resultados ayudarán a los astrónomos a comprender los datos que la sonda Juno de la NASA enviará en 2016 en su aproximación a Júpiter.

Imagen de Júpiter tomada por la sonda Voyager

Las bandas de nubes de Júpiter y la Gran Mancha Roja son visibles con un telescopio de aficionado. Sin embargo, los elementos que las componen son más difíciles de detectar.

La nave espacial Juno se lanzó el 5 de agosto, y pasará los próximos cinco años rumbo a Júpiter, el planeta más grande del sistema solar. Con gran variedad de instrumentos, la nave ayudar a los científicos a obtener una mayor comprensión de los orígenes y la composición del gigante gaseoso.

Preparando una atmosfera

Al ser el planeta más grande del sistema solar, es probable que Júpiter fuera el primer planeta de gas y polvo que diera una vuelta el torno al Sol. Los detalles sobre su pasado proporcionan pistas sobre la historia y la formación de otros planetas en el sistema solar, incluida la Tierra.

Pero el planeta ha sabido proteger muy bien los secretos de su atmósfera. Los cinturones de radiación de Júpiter bloquean las ondas de radio de baja frecuencia que proporcionan detalles acerca de la baja atmósfera. Juno va a superar este problema mediante la utilización de un camino que evita estos cinturones de radiación.

Cuando Juno llegue a Júpiter, el radiómetro de microondas (MWR) estudiará la atmósfera del planeta en profundidad. Cada una de sus seis frecuencias penetraran en la atmósfera, que tienes más de 5,000 kilómetros de espesor, a diferentes profundidades.

Pero sin un punto de referencia para comparar las lecturas, la señal será indescifrable.

Ahí es donde entra en juego el simulador, que es esencialmente un horno a presión. Los gases se mezclan y se utilizan diferentes rangos temperaturas y presiones en el interior, para que los científicos puedan analizar la gran variedad de condiciones que Juno podría recoger de sus análisis en Júpiter.

“Podemos mezclar diferentes ‘recetas’ de la atmósfera de Júpiter y colocarlas en nuestro simulador”, dijo Paul Steffes del Georgia Institute of Technology.

Steffes y su equipo han creado más de 5.000 diferentes simulaciones de gases, distintas temperaturas y presiones que se asemejan mucho a los que se pueden encontrar en Júpiter. Cada una de estas posibles señales se está grabando para su posterior consulta. Cuando Juno comience a difundir los detalles de las capas de nubes del planeta, los científicos serán capaces de igualar los resultados de la nave con las condiciones simuladas para determinar la verdadera composición atmosférica en varios lugares a lo largo del planeta.

Las simulaciones ya han ayudado a los científicos a identificar las atmósferas de otros planetas.

“Nuestros resultados han sido utilizados en la interpretación de las mediciones de radio de Cassini en Saturno y las mediciones más antiguas hechas con la sonda Voyager en Urano y Neptuno”, dijo Steffes.

Paul Steffes y Danny Duong examinando el instrumental con el que se harán las simulaciones

Mirando a través de las nubes de Júpiter

Entre las principales preguntas que los científicos esperan responder es la cantidad de vapor de agua está presente en la atmósfera de Júpiter. Esto ayudaría a los científicos a comprender cómo el agua consiguió perdurar en un sistema solar rico en hidrógeno.

Los informes anteriores sobre la presencia de agua en Júpiter han sido contradictorios.

Cuando el cometa Shoemaker-Levy se estrelló contra la superficie de Júpiter, removió gran cantidad de oxígeno que podría indicar que el agua en la atmosfera fuera abundante. Pero, datos posteriores contradijeron estas conclusiones.

“En 1995, la sonda Galileo detectó un poco de agua en Júpiter”, dijo Steffes. “Sin embargo, por la ubicación se pensó que era una región muy seca y que no era representativa de todo el planeta”. Las cantidades recogidas fueron menos de las esperadas por los astrónomos.

Desde entonces, los astrónomos se han esforzado por determinar cuánto vapor de agua está en el aire de Júpiter, pero hasta el momento, la búsqueda no ha tenido éxito. Esto debe cambiara una vez que Juno entre en la órbita de Júpiter.

Utilizando las referencias creadas por el simulador ambiental, el MWR de Juno no sólo encontrara agua, también será capaz de determinar a qué altitud está.

“La misión principal de Juno en Júpiter es hacer un inventario global del agua que tiene”, dijo Steffes. “Esta será la clave para entender el proceso de formación de Júpiter”.

Fuente: Space.com

agosto 9, 2011
por Stellarscout
1 Comentario

La NASA encuentra una sonda espacial en la cara oculta de la Luna

Científicos de la NASA han encontrado el lugar del accidente de una sonda enviada a la órbita lunar a principios de los años 60. Se cree que esta sonda puede ser la Lunar Orbiter 2 que desapareció en 1967 durante el sobrevuelo por la cara oculta de la Luna, donde la sonda perdió contacto por radio.

Lugar del accidente

La misión de la Lunar Orbiter 2 era documentar las áreas de la Luna mas indicadas para el alunizaje de las misiones Apollo y Surveyor. Durante su funcionamiento, la sonda envió un total de 609 imágenes de alta resolución y 208 imágenes de media resolución. En estas imágenes se incluye el cráter Copernico, la cual muchos la consideran como la imagen del siglo.

Cráter Copernico

La sonda fue accidentada de forma intencionada el 11 de octubre de 1967, pero hasta ahora nunca se supo cual fue el lugar donde se estrello.

Los restos han sido localizados por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) la cual esta cartografiando actualmente la Luna con un detalle sin precedentes. Durante su misión, la LRO ha reunido 192 terabytes (equivalente a 41 DVD’s) en datos e imágenes de la Luna. Uno de sus descubrimientos ha sido el del lugar más frió del sistema solar: un cráter en el polo norte lunar a -263 grados Celsius.

Para más información e imágenes de la sonda LRO, visita la página oficial.

Fuente: Discovery.com

agosto 9, 2011
por Stellarscout
0 Comentarios

Solsticio de verano en el Polo Norte de Marte

Una nueva imagen obtenida por Mars Express, la nave de la ESA en órbita de Marte, muestra el Polo Norte marciano durante el solsticio de verano del planeta rojo. Todo el hielo de dióxido de carbono ha desaparecido, dejando sólo un casquete brillante de hielo de agua.

Vistas de la región polar norte de Marte

La imagen fue obtenida por la cámara de alta resolución (High-Resolution Stereo Camera) a bordo de Mars Express el 17 de Mayo de 2010, y muestra parte de la región polar norte de Marte durante el solsticio de verano. El solsticio es el día más largo del año y el principio del verano en el hemisferio Norte del planeta.
La capa de hielo está cubierta de agua helada y hielo de dióxido de carbono en invierno y primavera, pero para cuando llega el verano marciano todo el hielo de dióxido de carbono se ha calentado y evaporado a la atmósfera del planeta.

Las regiones polares al Norte de Marte, en contexto

Sólo queda hielo de agua, visible en la imagen como áreas blancas brillantes. Ocasionalmente, de estas capas de hielo de agua salen grandes chorros de vapor de agua hacia la atmósfera.

El hielo polar sigue un patrón estacional. En invierno, parte de la atmósfera se recondensa como escarcha y nieve en el casquete norte. Estos depósitos estacionales se extienden hasta alcanzar los 45º de latitud Norte, y tienen hasta un metro de grosor.

En los desniveles del casquete polar norte, como en la pendiente Rupes Tenuis, se da también otro fenómeno. En primavera, la capa estacional de hielo de dióxido de carbono se cubre de escarcha de agua. En determinados momentos el viento arrastra la capa superior de agua helada, de apenas un milímetro de grosor, y revela la capa de hielo de dióxido de carbono que está debajo.

Detalle de la región polar Norte de Marte

Estos procesos son la prueba de la existencia de un ciclo dinámico de agua en Marte, y podrían explicar las variaciones en la acumulación de hielo de agua sobre el casquete polar.
Otras características destacables en la imagen incluyen el cañón Chasma Boreale, algunos depósitos coloreados y una gran región de dunas.

Chasma Boreale tiene unos dos kilómetros de profundidad, 580 Km de extensión y 100 kilómetros de anchura. Sus paredes revelan a la perfección los estratos en los depósitos. Hay además cráteres de impacto sobre el suelo del cañón, algunos de ellos cubiertos de arena y otros parcialmente desenterrados.

Los depósitos oscuros y claros constituyen una cobertura fina y uniforme. Los sedimentos más oscuros han sido depositados por los vientos, durante las tormentas de polvo de primavera. Los depósitos se crean cuando los depósitos cambian en cantidad, de acuerdo con las estaciones.

Imágenes en alta resolución

El casquete polar está rodeado por un gran campo de dunas, parte del cual se extiende 600 Km al Sur.
Mars Express recurrirá en breve a su radar para observar el casquete polar norte en tres dimensiones. Dado que la antena del radar fue desplegada a mediados de 2005, el equipo ha estado esperando a las condiciones adecuadas para observar la región.

El radar trabaja mejor de noche, cuando las interferencias eléctricas de la atmósfera del planeta son mínimas. En los meses de Agosto y Septiembre de 2011 se presenta una oportunidad excelente de observar la forma, profundidad y composición del casquete.

El Norte de Marte en 3D

Fuente: ESA

agosto 9, 2011
por Stellarscout
1 Comentario

Encontrados en meteoritos compuestos químicos necesarios para formar ADN

Se ha confirmado la existencia de componentes de ADN en meteoritos extraterrestres, según un grupo de investigadores.

Un equipo distinto de científicos también descubrió una serie de moléculas relacionadas con un proceso biológico fundamental, apoyando la teoría de que las primeras formas de vida en la Tierra pudieron haberse formado gracias a compuestos procedentes del espacio. Estas investigaciones habían revelado la existencia de bloques químicos necesarios para de la vida en los meteoritos, como los aminoácidos que forman las proteínas. Rocas espaciales como estas pueden haber sido una fuente imprescindible de compuestos orgánicos que dieron lugar a la vida en la Tierra.

Representación artística

Los investigadores también han encontrado bases nucleótidos, ingredientes clave en el ADN, en los meteoritos mencionados al principio. Sin embargo, ha sido muy difícil demostrar que estas moléculas no proceden de una contaminación terrestre.

“Los científicos han estado encontrando bases nucleótidos en meteoritos en los últimos 50 años y han estado tratando de determinar si son o no de origen biológico”, según dijo el co-autor del estudio Jim Cleaves, químico del Carnegie Institution of Washington.

Para ayudar a confirmar si las bases nucleótidos vistas en meteoritos son de origen extraterrestre, los científicos utilizaron las últimas técnicas de análisis en muestras de una docena de meteoritos (11 meteoritos ricos en materia orgánica llamados condritas carbonáceas y uno de ureilite un tipo muy raro de meteorito con una composición química diferente). Esta fue la primera vez que todos, menos dos de estos meteoritos habían sido analizados para buscar bases nitrogenadas.

Las técnicas analíticas comprobaron la masa y otras características de las moléculas para identificar la presencia de bases nitrogenadas extraterrestres y comprobar que no eran de origen terrestre.

Dos de las condritas carbonáceas contenían una gran variedad de bases nitrogenadas y compuestos estructuralmente similares conocidos como bases nucleótidos análogas. Curiosamente, tres de estas bases nucleótidos análogas son muy poco comunes en la biología de la Tierra y no fueron halladas en muestras de suelo y el hielo de las zonas cercanas donde los meteoritos fueron recogidos.

“Encontrar los compuestos de bases nucleótidos poco comunes en la bioquímica de la Tierra, apoyan la teoría de tener un origen extraterrestre”, dijo Cleaves.

“Al inicio de este proyecto, parecía que las bases nucleótidos eran una contaminación terrestre y estos resultados son sorprendentes para mí”, según el director del estudio Michael Callahan, químico y astro biólogo en el centro de la NASA Goddard Space Flight Center.

Los experimentos en laboratorio, mostraron que la reacciones químicas de amoniaco y cianuro, compuestos comunes en el espacio, podría generar bases nucleótidos y bases nucleótidos análogas muy similares a las encontradas en las condritas carbonáceas. Sin embargo, las concentraciones de estos compuestos en las pruebas de laboratorio y en los meteoritos son diferentes, lo cual podría deberse a determinadas condiciones químicas y térmicas del espacio.

Este descubrimiento revela que los meteoritos podrían haber sido herramientas químicas, dando a lugar los bloques necesarios para que surgiera la vida en la Tierra, según Cleaves.

“Todo esto tiene unas implicaciones importantes en los orígenes de la vida en la Tierra y potencialmente, en otro lugares, dijo Callahan. “¿Pudieron haber sido transferidos estos compuestos orgánicos a otros sitios donde pudieran ser útiles? ¿Pueden otro tipo de compuestos usarse para construir otras cosas?”

En un estudio diferente, los investigadores descubrieron moléculas que forman parte de un proceso biológico vital, el ciclo del acido cítrico, en una serie de condritas carbonatadas.

El ciclo del acido cítrico es considerado por muchos expertos como el proceso biológico más antiguo, según el coautor del estudio George Cooper, químico del Ames Research Center de la NASA. “Una de las funciones de este ciclo es la respiración, cuando los organismos emiten dióxido de carbono”.

“Es apasionante encontrar compuestos extraterrestres de 4.6 mil millones de años que pudieran haber jugado un papel importante en las primeras etapas de la vida”, añadió Cooper.
Cleaves, Cooper y sus colegas detallaron sus descubrimientos en dos artículos online el 8 de agosto en Proceedings of the National Academy of Sciences.

Fuente: Space.com

agosto 8, 2011
por Stellarscout
1 Comentario

Descubren un anillo de antimateria que rodea la Tierra

Un equipo internacional de científicos ha hallado un anillo de antimateria, llamada antiprotones, que envuelve la Tierra. Este descubrimiento, publicado en el ‘Astrophysical Journal Letters’, confirma la teoría de que el campo magnético del planeta puede atrapar la antimateria.

Representación artística

Según ha explicado el equipo responsable de la investigación los antiprotones pueden chocar contra las moléculas que componen la atmósfera de la Tierra creando una lluvia de partículas, muchas de las cuales se quedan atrapadas en el campo magnético de los cinturones de Van Allen, formados de materia “normal” atrapada.

En este sentido, destacan que la antimateria se “aniquila” si entra en contacto con los protones normales, por lo que, para los investigadores, este anillo es la evidencia de que las bandas de antiprotones, análogas a los cinturones de Van Allen, retienen la antimateria en el lugar, al menos hasta que encuentran a la materia normal de la atmósfera y “mueren”.

“Los antiprotones atrapados se pueden perder en las interacciones con los componentes atmosféricos, especialmente a bajas altitudes, donde la aniquilación se convierte en el mecanismo de la pérdida principal”, explica el trabajo, que añade que “por encima de una altura de varios cientos de kilómetros, la tasa de pérdida es significativamente menor, lo que permite que se produzcan una gran cantidad de antiprotones”.

Los expertos destacan que, además de confirmar el trabajo teórico que había predicho desde hace tiempo la existencia de estas bandas de antimateria, las partículas también podrían ser una fuente de combustible novedoso para las futuras naves espaciales, una idea que se analiza en un informe para el Instituto de la NASA de Conceptos Avanzados.

Fuente: Europa Press

agosto 5, 2011
por Stellarscout
1 Comentario

El significado de agua líquida en Marte

El agua salada puede fluir en algunas laderas marcianas cada primavera.

Como se detalla en la edición del 5 de agosto de la revista Science, el equipo de investigación a cargo de la sonda de la NASA Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), dicen haber observado variación estacionales características en la superficie del planeta rojo que podrían ser debidas a agua salada.

Este descubrimiento nos lleva a varias preguntas.

Imagen de la superficie marciana en la que se basan los últimos estudios

¿Existe agua en Marte?

Sí. Agua en forma de hielo se encontró en Marte en los polos del planeta, dentro de algunos cráteres y debajo de la superficie a través de vastas regiones de las latitudes medias. Además, hay muchas pruebas de que el agua líquida formó parte de grandes océanos en Marte en el pasado, perfiló valles y otras características de la superficie. Pero aun nadie sabe cuando fluyó el agua por ultima vez en la superficie o si todavía lo hace.

¿Por qué los científicos piensan ahora que podría haber agua líquida en la superficie de Marte?

Dirigido por Alfred McEwen, científico planetario de la Universidad de Arizona, el equipo de la MRO ha observado características inexplicables en las fotos de Marte tomadas por la High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE), una cámara de la sonda MRO.

Estos accidentes geograficos fueron analizados por Lujendra Ojha, un estudiante de la Universidad de Arizona que dirigió las imágenes a lo largo de tres años marcianos gracias a un algoritmo que creó para detectar cambios en la superficie del planeta a través del tiempo. Se encontró con grupos de manchas oscuras y estrechas que aparecen en pendientes pronunciadas durante los meses más cálidos del año marciano, y luego se desvanecen en el invierno.

En un comunicado, Ojha puntualizó que estas determinadas lineas en pendientes, eran diferentes a cuando se observaron anteriormente. Estas variaciones son altamente estacionales, y se observó que algunos de los canales habían crecido en más de 200 metros en cuestión de sólo dos meses de la Tierra.

Las rayas estrechas emergen sólo en las laderas en zonas más cálidas del planeta, y por lo general en los laterales de los cráteres próximos al ecuador, donde reciben más sol. Esto es importante porque en Marte, que es mucho más frío que la Tierra, el agua podría existir en forma líquida sólo en las zonas más cálidas.

¿Están seguros de que estas rayas están causadas por el agua?

No. Las rayas descubiertas no son una prueba de agua liquida en Marte. Sin embargo, a partir de ahora, el agua es la explicación más probable para este fenomeno.

“Hemos estado tratando de analizar ideas alternativas, como algún tipo de avalancha seca, pero al final ninguna de estas ideas fue viable”, dijo McEwen. “¿Por qué esto sólo parece ocurrir a ciertas temperaturas y latitudes

y por qué se oscurecen y se desvanecen? El agua salada parece ser la explicación más viable para estas observaciones hasta el momento.”

¿Cuál es el origen de la supuesta agua líquida?

De momento no se sabe. Según McEwen es la pregunta del millón.

¿Por qué los investigadores creen que el agua podría ser salada?

En las latitudes medias de Marte (cerca de su ecuador), la temperatura promedio es de 50 grados Celsius y baja a -60 grados durante la noche. Al mediodía de un día de verano, sin embargo, la temperatura puede subir a 0 grados . Ese es exactamente el punto de fusión del agua pura. Esto significa que el agua pura se quedaría congelada en Marte, excepto en días de verano particularmente caluroso.

El agua salada tiene un punto de fusión ligeramente inferior, sin embargo, el agua de mar salobre se vuelve líquida a -1,9 C . Por lo tanto, si hay agua líquida durante periodos veraniegos en Marte, es probable que sea salada.

¿Por qué el agua líquida en Marte es importante?

Con un puñado de excepciones, el agua es necesaria para la vida tal como la conocemos. No sólo la mayor parte de la vida de la Tierra se basa en el agua, y ademas, la mayoría de los científicos piensan que la vida no habría surgido en primer lugar si no fuera por el agua que cubría la  Tierra derante su formación. El agua hace que sea más fácil para las moléculas orgánicas moverse y chocar unas con otras para formar compuestos mas complejos.

¿No anuncio la NASA el descubrimiento de agua anteriormente en Marte?

Sí. En 2000, por ejemplo, los científicos analizaron los datos de la sonda espacial Mars Global Surveyor, que  encontró lo que parecía ser barrancos formados por corrientes de agua, así como los desechos y los depósitos de estos flujos de lodo pudieron haber dejado atrás. Estas características parecían tan nuevas que los investigadores pensaban que aún podrían estar en formación. El aspecto cambiante de las zanjas en Marte a lo largo del tiempo, reafirmaron sus hallazgos. En ese momento, como ahora, las extrañas características de la superficie tuvieron su lugar en la revista Science.

Sin embargo, algunos científicos teorizaron que esos barrancos eran corrientes de lodo causados por el colapso del depósitos de permafrost. Otros dijeron que los barrancos no podría haber sido esculpidas por el agua debido a que están situados en las zonas mas frías a latitud media. De cualquier modo, estos barrancos, no se consideran una prioridad en la búsqueda de agua líquida.

Más tarde, en 2009,  algunos investigadores afirmaron ver gotas de agua salada en las patas de Phoenix Lander de la NASA. Sin embargo, otros cientificos sugirieron que esas formaciones eran simplemente escarcha.

¿Cuándo vamos a saber con seguridad si hay agua líquida en Marte?

La misión ExoMars de la NASA y la Agencia Espacial Europea, prevista para  2016, detectaran trazas de gases en la atmósfera marciana, incluyendo el vapor de agua. La sonda podría ser capaz de determinar si las características lineas descubiertas son debidas a la salmuera buscando vapor de agua en las inmediaciones.

Fuente: Life’s little mysteries

agosto 5, 2011
por Stellarscout
0 Comentarios

¿Qué hay en el interior de Júpiter?

Las nubes de Júpiter, que forman remolinos, pueden verse claramente a través de cualquier telescopio portátil. Sin más esfuerzo que el que toma agacharse para ver por el ocular, es posible observar sistemas de tormentas más grandes que el planeta Tierra, los cuales navegan a lo largo de rojizos cinturones de nubes, que se extienden por cientos de miles de kilómetros alrededor del vasto ecuador del planeta gigante. Son fascinantes.

Y también son un problema. De acuerdo con la opinión de muchos investigadores, lo que resulta realmente interesante —desde las raíces de las gigantescas tormentas hasta las enormes cantidades de materia exótica— yace a gran profundidad. Y las nubes ocultan todos esos misterios de nuestra vista.

Concepto artístico de la sonda Juno, en Júpiter.

La sonda Juno, de la NASA, cuyo lanzamiento hacia el espacio está programado para el próximo 5 de agosto, podría cambiar esa situación. El objetivo de la misión es responder la pregunta: ¿Qué hay en el interior de Júpiter?
“Nuestro conocimiento de Júpiter es literalmente poco profundo”, dice Scott Bolton, quien es el investigador principal del proyecto Juno, en el Instituto de Investigaciones del Suroeste (SouthWest Research Institute o SWRI, por su sigla en idioma inglés), ubicado en San Antonio, Texas. “Incluso la sonda Galileo, que se sumergió en las nubes jovianas en 1995, no penetró más allá de un 0,2% del radio de Júpiter”.
Hay muchas preguntas básicas que los científicos quisieran responder, como por ejemplo: ¿hasta qué profundidad llega la Gran Mancha Roja? ¿Qué cantidad de agua contiene Júpiter? o ¿Cuál es el material exótico del que está hecho el núcleo del planeta?
La sonda Juno levantará el velo sin tener que sumergirse en las nubes de Júpiter. Bolton explica cómo lo hará: “Sobrevolando a una altura de apenas 5.000 km sobre las nubes, Juno pasará todo un año orbitando a Júpiter más cerca de lo que lo han hecho las sondas enviadas allí con anterioridad. El patrón de vuelo de la sonda está hecho para cubrir todas las latitudes y longitudes, permitiéndonos de este modo confeccionar un mapa completo del campo gravitacional de Júpiter y, por lo tanto, averiguar cómo están organizadas sus capas internas”.
Júpiter está compuesto principalmente de hidrógeno, pero sólo las capas superiores podrían estar hechas de gas. A gran profundidad en el interior de Júpiter, los científicos creen que altas temperaturas y aplastantes presiones transforman el gas en una forma exótica de materia llamada hidrógeno metálico líquido —un forma líquida del hidrógeno que es muy parecida al resbaladizo mercurio con el que se solían rellenar los viejos termómetros. El poderoso campo magnético de Júpiter puede, casi con certeza, tener origen en la acción de dínamo dentro de aquel vasto reino de fluido, que conduce electricidad.

“Los magnetómetros de Juno van a confeccionar mapas precisos del campo magnético de Júpiter”, dice Bolton. “Esto nos va a decir muchas cosas sobre la dínamo magnética interior del planeta [y sobre el papel que juega el hidrógeno metálico líquido]“.
Juno también explorará la atmósfera joviana usando un conjunto de radiómetros de microondas.
“Nuestros sensores pueden medir la temperatura y el contenido acuoso a profundidades donde la presión es 50 veces más grande que la que la sonda Galileo experimentó”, dice Bolton.
El contenido acuoso de Júpiter es particularmente interesante. Hay dos teorías principales sobre el origen de Júpiter: una sostiene que Júpiter se formó más o menos en el mismo lugar en el que se encuentra en la actualidad, mientras que la otra sugiere que Júpiter se formó a una mayor distancia del Sol, para luego emigrar a su órbita actual. (Imagine el caos que podría haber causado un planeta gigante al emigrar hacia el interior del sistema solar.) Las dos teorías predicen diferentes cantidades de agua en el interior de Júpiter, así que Juno debería ser capaz de distinguir una de la otra, o de rechazar ambas.

Finalmente, la sonda Juno tendrá una vista sin igual de las más poderosas auroras boreales del sistema solar.
“La órbita polar de Juno es ideal para estudiar las auroras de Júpiter”, explica Bolton. “Son realmente fuertes y aún no entendemos por completo cómo se forman”.
A diferencia de lo que sucede en la Tierra, donde las auroras se encienden como respuesta a la actividad solar, Júpiter produce sus propias auroras. La fuente de energía es la propia rotación del planeta gigante. Aunque Júpiter es diez veces más ancho que la Tierra, logra girar sobre su eje 2,5 veces más rápido que lo que lo hace nuestro pequeño mundo. Como cualquier estudiante de primer año de ingeniería sabe, si se hace rotar un imán —y en ese sentido Júpiter es un imán muy grande— se generará electricidad. Los campos eléctricos inducidos aceleran partículas hacia los polos de Júpiter, donde se lleva a cabo la acción de las auroras. Algo notable es que muchas de las partículas que caen en forma de lluvia sobre los polos de Júpiter parecen ser eyectadas desde volcanes ubicados en su luna Io. Cómo es que este complicado sistema funciona, aún es un rompecabezas.
Es un rompecabezas del que el público será testigo a corta distancia, gracias a JunoCam —un instrumento especialmente hecho para propósitos de divulgación de la ciencia, con un diseño inspirado en la cámara que será portada por el vehículo explorador de Marte, Curiosity (Curiosidad, en idioma español). Cuando Juno sobrevuele a baja altura sobre las nubes jovianas, el instrumento JunoCam trabajará tomando imágenes que superarán en calidad a las mejores imágenes de Júpiter tomadas con el Telescopio Espacial Hubble.
“JunoCam nos mostrará lo que veríamos si fuésemos astronautas en órbita alrededor de Júpiter”, dice Bolton. “Y yo estoy esperando con ansiedad que eso suceda”.
De acuerdo con los planes, la sonda Juno llegará al planeta Júpiter en el año 2016.

Fuente: NASA

agosto 4, 2011
por Stellarscout
0 Comentarios

La Tierra tuvo dos lunas y chocaron a ‘cámara lenta’

Científicos de la Universidad de Berna (Suiza) defienden la teoría de que la Luna tuvo, hace más de 4.400 millones de años, una compañera que también giraba alrededor de la Tierra y que acabó fundiéndose lentamente con el satélite tras una colisión. Esta teoría, publicada en la revista ‘Nature’, defiende que el choque entre los dos satélites de la Tierra se habría producido a una velocidad muy lenta y el material del cuerpo desaparecido habría acabado fusionándose con el hemisferio lunar oculto, el que no es visible desde la Tierra. Sin embargo, estos últimos datos estarían pendientes de confirmación, pendientes de que, en los próximos meses, se den a conocer los resultados de dos misiones de la NASA en la Luna y que avalarían esta tesis. Según ha explicado uno de los astrónomos responsables de la teoría, Martin Jutzi, la luna menor habría entrado en rumbo de colisión con su hermana mayor y habrían acabado impactando a una velocidad de 2,4 kilómetros por segundo, menor que la velocidad a la cual el sonido atraviesa una roca. Jutzi resalta que esa lentitud, considerable si se tiene en cuenta la velocidad a la que suceden los impactos en el espacio, explica que no se produjera un derretimiento. Así, señala que en el momento de la colisión, la luna mayor habría tenido en su superficie un “océano de magma” solo protegido por una fina capa sólida. “Como consecuencia del impacto, la corteza de la Luna se habría endurecido y el magma subyacente se habría redistribuido hacia la cara visible”, apunta. En este sentido, destaca que es una idea respaldada por las observaciones de la nave espacial de la Nasa Lunar Prospector.

Simulación de la colisión de la Luna con la que pudo haber sido su compañera.

LA CARA OCULTA DE LA LUNA

Los científicos levan décadas intentado comprender por qué el lado de la Luna que es visible desde la Tierra tiene una superficie relativamente plana en comparación con la gran cantidad de cráteres y montañas de más de 3.000 metros de altura del lado oculto. Entre los estudios existentes se baraja que la causa es la fuerza que ejercía la Tierra sobre el océano de rocas líquidas que en el pasado flotaba bajo la corteza lunar. También existen trabajos que apuntan a que, hace 4.000 millones de años, un planeta del tamaño de Marte impactó contra la Tierra y que el material desprendido por el choque se fusionó dando forma al satélite. Por otra parte, esta teoría también contestaría a la pregunta sobre por qué la Tierra es el único planeta del sistema solar que tiene una sola luna. Mientras que Venus y Mercurio no tienen lunas, Marte tiene dos, Saturno y Júpiter tienen más de 60 cada uno y Plutón tiene cuatro lunas.

Fuente: Europa Press